Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC)

El programa de Maestría se apoya en dos líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento: “Energías Renovables” y “Eficiencia Energética” aplicadas al desarrollo tecnológico sustentable que incide en la DES de Ingeniería y Ciencias.


  • ENERGÍAS RENOVABLES:
Aprovechamiento de las diversas formas de energías renovables como la solar (fotovoltaica y fototérmica), eólica y biomasa, en la integración de sistemas energéticos que resuelvan problemas nacionales prioritario de uso eficiente de la energía en diversos campos de la ingeniería, por ejemplo, refrigeración y acondicionamiento solar, generación de energía eléctrica fotovoltaica, secado solar, destilación solar, aprovechamiento de residuos agrícolas (biomasa) para generación de biocombustibles, entre otras. Se crearán nichos de oportunidades en el ámbito del desarrollo de proyectos productivos, de servicio y gubernamentales, así como el desarrollo tecnológico, alcanzando una sólida capacidad en el ejercicio profesional para la ejecución de proyectos que beneficien a la sociedad.
Integrantes:
Dr. Felipe Noh Pat
Dr. Gabriel Iván Canto Santana
Dr. Germán Escalante Notario
Dr. Jorge de J. Chan González
Dr. Juan Edgar Andrade Duran
Dr. Manuel J Rodríguez Pérez
Dra. Margarita Castillo Téllez


  • EFICIENCIA ENERGÉTICA:
Aplicación de metodologías para eficientar el uso de la energía en todas sus variantes, a partir de herramientas como análisis, optimización y diagnósticos energéticos que permitan lograr sistemas sustentables, considerando la cantidad y calidad de la energía para resolver problemas que impacten en el sector energético nacional de altos consumos energéticos. Esto permitirá el desarrollo de una sólida capacidad en el ejercicio profesional para el desarrollo de proyectos que apuntalen el desarrollo social y crecimiento económico.
Integrantes:
Dr. Francisco R. Lezama Zárraga
Mtro. Mauricio Iván Huchin Miss
Dr. Meng Yen Shih
Dr. Óscar de Jesús May Tzuc