Objetivos y metas
Objetivo General:
|
El objetivo del Programa de Posgrado de la Maestría en Energías Renovables y Eficiencia Energética es la formación de recursos humanos altamente capacitados, en el campo de conocimiento de las energías renovables y eficiencia energética, desarrollando una sólida capacidad en el ejercicio profesional para el desarrollo de proyectos orientados a resolver problemas nacionales prioritarios del área energética que beneficien a la sociedad, desde un enfoque de desarrollo sustentable.
Objetivos Específicos:
-
Formación de recursos humanos que coadyuven a resolver los problemas nacionales prioritarios relacionados con sistemas socio-ecológicos y sustentabilidad, transición y eficiencia energética, ciudades sustentables, cambio climático y calidad del aire, vivienda sustentable, entre otros del área energética para apuntalar el desarrollo económico y social de México.
-
Formación de especialistas que aporten soluciones prácticas a problemas nacionales prioritarios en materia de eficiencia energética y energías renovables, mediante el desarrollo de competencias profesionales de vanguardia.
-
Fortalecer la oferta educativa e infraestructura de innovación tecnológica de la Universidad Autónoma de Campeche y posicionarla como una Institución de referencia a nivel nacional, en el campo de eficiencia energética y energías renovables.
Metas del Programa:
- Ingresar al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en la categoría de Programa de Posgrado de reciente creación en la Convocatoria 2020.
- Ampliar la oferta de programas PNPC del a Universidad Autónoma de Campeche.
- Ampliar la oferta de programas PNPC a nivel nacional que aborden la eficiencia energética (además de energías renovables) con orientación profesional para resolver problemas nacionales prioritarios.
- Graduar al 100% de los estudiantes inscritos por generación en el Programa de Posgrado.
- Fortalecer el Cuerpo Académico "Sustentabilidad energética y energías renovables" para garantizar mantener el Grado CONSOLIDADO alcanzado en el 2020.
- Garantizar la vinculación de los egresados en el sector productivo y promover su empleabilidad mediante la adecuada capacitación profesional.